Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

21 diciembre 2018

Amanita phalloides



La seta que es preciso conocer:
También llamada cicuta verde o seta mortal es la responsable del más del 90% de los envenenamientos mortales debido a hongos. Es altamente tóxica (basta con entre 30 y 60g de amanitas para matar a una persona) y muy común además, presenta una gran cantidad de colores, lo que la convierte en una trampa terrible para los consumidores de setas principiantes. Cabe señalar su aspecto elegante, sus láminas perfectamente blancas, el anillo en forma de falda y, sobre todo, su bella volva blanca, en saco membranoso, que rodea la base del pie. Por lo general, su sombrero es verde amarillento o verde oliváceo, y parece marcado con finas rayas de lápiz. Pero a veces es del todo blanco. Es muy fácil confundirla con los agáricos comestibles.



Unos síntomas terribles:
Ante la gravedad de la intoxicación llamada faloidiana, es cruzal reaccionar rápidamente y, por tanto, conocer bien sus síntomas. Entre 8 y 12 horas después de la ingesta aparece una primera serie de alteraciones similares a la de una gastroenteritis aguda: indisposición, problemas digestivos, vómitos fuertes y reiterados, diarrea, sudores, deshidratación y postración total. Esta fase que antes solía ser mortal, hoy en día se trata de manera eficaz. Los intoxicados recuperan la salud en poco tiempo, lo que paradójicamente, puede dificultar el diagnósticode envenenamiento por setas. Uno o dos días después aparece un segundo acceso de síntomas, que en este caso provocan lesiones en el hígado, por lo general mortales. Cuando las alteraciones digestivas van acompañadas del consumo de setas, pensemos que puede deberse a un envenenamiento con peligro de muerte.



Datos de interés:
- Diámetro: Hasta 12cm
- Altura del pie: Entre 5 y 15cm
- Diámetro del pie: De 1 a 2cm
- Familia: Amanitaceae
- Temporada: Verano/Otoño
- Hábitat: Bajo las frondosas y escasa en coníferas
- Distribución: Originaria de Europa, actualmente diseminada por todo el mundo y muy extendida en España
- MORTAL


18 diciembre 2018

Níscalo (Lactarios deliciosus)



El níscalo, o seta de pino, es bastante fácil de reconocer; su sombrero, que pronto toma forma de embudo, combina tonos anaranjados y verdosos; sus láminas anaranjadas segregan un látex de color zanahoria de a la menor herida, y su pie, corto y quebradizo, está cubierto de pequeños hoyos poco oscuros. Aunque no merece el calificativo de delicioso es muy buen comestible, que se recoleta cuando es joven, cuando aún no se ha tornado verde, ya que pronto sirve de despensa a un gran número de gusanos. A veces se prepara como los pepinillos y se sirve como aperitivo, o asado, preferiblemente con aceite de oliva. Cabe recordar que el consumo de los níscalos produce una coloración rojiza de la orina, que es inocua.



Hay otros muchos lactarios de leche naranja que pueden confundirse con el níscalo. Todos se parecen bastante, pero más que sus características morfológicas, su hábitat es lo que puede permitir distinguirlos sin dificultades. Entre ellos podemos citar Lactarius deterrimus, que está emparentado con el níscalo, pero su pie tiene hoyuelos y únicamente crece bajo los abetos. Su carne sin ser desagradable como su nombre sugiere, es bastante amarga.

Datos de interés:
- Diámetro del sombrero: Hasta 15 cm
- Altura del pie: Entre 3 y 6 cm
- Diámetro del pie: De 1´5 a 2´5 cm.


15 diciembre 2018

Lengua de vaca (Hydnum repandum)

Cesta
Descubierta allá por 1838, la descripción de esta seta es muy completa: el sombrero es abierto, normalmente redondeado y con los bordes ondulados, de un color amarillo vivo o rojo, a veces blanquecino, las agujas que cubren su cara interior son frágiles aunque poco espesas, el pedículo a menudo lateral, es corto y grueso, con la base abultada, donde suelen nacer nuevos individuos.



Popularmente denominada Lengua de vaca o gamuza, posee una carne gruesa y blanca, algo quebradiza. Tiene un agradable perfume pero se pone amarga cuando el hongo envejece o se pone a secar. La emparentada Lengua de gato (Hydnum rufescens) aún es más amarga; su sombrero es más pequeño, más rojizo y a menudo presenta en su centro un pequeño orificio que comunica con su pie. Aunque la Lengua de vaca a veces se ha considerado dudosa los científicos aseguran que las cualidades salubre de esta seta nunca se han puesto en duda, y las aserciones de los autores que la consideran peligrosa y venenosa no tienen ningún valor reconocido para el consumidor.



Datos de interés:
- Familia: Hydnaceae
- Recolecta: A finales de verano y otoño
- Hábitat: Sobre todo en frondosas y escasa bajo coníferas
- Distribución: Europa y Ámerica del Norte con una amplia presencia común en España
- Comestible: Muy buen valor culinario
- Diámetro del sombrero: Hasta 15 cm
- Altura del pie: Entre 5 y 8 cm
- Diámetro del pie: De 1 a 3cm




01 noviembre 2018

La seta de David el gnomo y de la muerte (Amanita muscaria)


La matamoscas o falsa oronja, cuya silueta y colorido son reconocibles entre todas las amanitas, se denominan las matamoscas. No se suele consumir, sólo la usan las personas que buscan experiencias alucinatorias durante ciertas prácticas chamánicas. Se ha demostrado que esta sp presenta una toxicidad bastante variable según las zonas y puede que esto explique el por qué algunos pueblos que la consumen, al parecer, no experimentan ninguno de sus nefastos efectos. En nuestras tierras (Galicia) la Amanita es altamente tóxica, incluso alucinógena y mortal.


Esta seta debe su toxicidad a la presencia de muscimol y de ácido iboténico, sustancias activas que también encontramos, en cantidades más importantes, en la Amanita pantera. Estas sustancias que son alucinógenas (que liberan en uno un pensamiento divino) dicen mucho de la intesidad de los síntomas, que aparecen entre 30 minutos y 3 horas después de la ingesta; alucinaciones auditivas, visuales y táctiles, así como la alteración del tiempo y del espacio, accesos de delirio y gran alegría acompañada de sequedad de las mucosas, náuseas, malestar, temblores, a veces postración y somnolencia que puede derivar en coma.


Datos de interés:
- Tóxica
- Familia: Amanitaceae
- Especie: muscaria
- Hábitat: bajo abedules y coníferas
- Distribución: desde Europa hasta Asia, y probablemente también en América del Norte, sobre todo                           muy extendida y en gran abundancia en la península Ibérica.
- Nombre común: en Galicia; reventabois o brincabois/ en Cataluña; reig bord/ en el País Vasco;                                       kuleto faltsu.
- Diámetro del sombrero: hasta 20 cm
- Altura del pie: entre 5 y 15cm
- Diámetro del pie : de 1 a 3 cm


23 julio 2018

30 abril 2018

Olea europeae (Jardinería)

Olivos
El olivo ese árbol centenario del cual gozamos al incluir su fruto en nuestra dieta. Es un árbol longevo que puede llegar a alcanzar 17 metros de altura, de copa ancha y partida, tronco gordo y corteza grisácea. Su fruto, la aceituna es muy aceitosa y oleosa y cambia de verde a negro o morado según su edad.

Tronco
 Sus flores son hermafroditas y su floración es en primavera en el hemisferio norte y otoño en el hemisferio sur. Se obtiene una gran aceite para la gastronomía y la dieta mediterránea denominado Aceite de Oliva Virgen Extra. Es de hoja no caduca.


Su hábitat no hace distinciones ya que soporta cualquier tipo de suelo, muy resistente al calor pero no tolera el frío ni las heladas. Su composición química es la siguiente:
- agua 50%,
- aceite 22%,
- azúcares 19,1%,
- celulosa 5,8%,
- proteínas 1,6%,
- cenizas 1,5%

05 abril 2018

El Glaciar de A Seara (Ancares/Courel)

Ruta
La aldea de A Seara comprende una de las rutas más bellas de Os Ancares/Courel, la ruta de la laguna de la Lucenza, que una ruta de recorrido circular de media montaña en la que saldremos de los valles para llegar a las montañas lucenses. Partiendo del pueblo de A Seara, ascenderemos por el valle de Forgas, pasando por la cascada del Fócaro y la de fondo da Petada, hasta llegar a la laguna de Lucenza a unos 1500 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Aldea rural A Seara
Poco antes de llegar al alto de Formigueiros comenzaremos el descenso hacia A Seara por la otra ladera del valle de Forgas. Nos encontramos en el espacio Red Natura Ancares/Courel, la mayor reserva verde de Galicia que cuenta con una gran variedad de flora y fauna. Destacando grandes mamíferos como corzos, jabalís, zorros y lobos. En los últimos años se han producido avistamientos de osos pardos, que tras su desaparición de estas tierras comienzan de nuevo a acercarse al que fuera uno de sus hábitats naturales, los montes de Os Ancares.

El valle glaciar:
La laguna de Lucenza está situada a unos 1420 metros de altitud y alcanza sobre 70 metros de diámetro, aunque en los veranos más secos puede llegar a secarse. Esta laguna es de origen glaciar y tiene una antigüedad que supera los 16.000 años.

La laguna congelada
Durante las glaciaciones, los profundos valles formados por los ríos en la época terciaria se llenaron de nieve, que con el paso del tiempo se fue compactando, dando lugar al hielo glaciar. En este valle se formó el llamado Glaciar de A Seara, hace unos 50.000 años. Se estima que este glaciar llegó a tener 6 km de longitud por 200 metros de alto.

Datos de interés:
- Distancia              9´7 km
- Altura max           1582 metros
- Altura min            1015 metros
- Tiempo estimado  Casi cuatro horas

Acceso:

28 febrero 2018

Niebla


La niebla, ese fenómeno natural al que tan acostumbrada se siente Galicia. Un contraste entre una masa de aire relativamente cálido y otro masa de aire frío produce que las gotas se conviertan en vapor de agua, que al enfriarse provocan el rocío.


11 febrero 2018

Cómo perder peso

Churrasco
No existe un remedio infalible ni falsas esperanzas médicas sobre dietas o tonterías, simplemente basta con seguir dos sencillos pasos:

1 COMER DE TODO:
Aunque nos pueda parecer extraño esta es la mejor manera de llevar a cabo una dieta equilibrada altamente saludable y fuera de riesgos. Estaréis hart@s de escuchar que 5 comidas diarias es lo que suele comer una persona normal para tener una dieta equilibrada y que estas son; desayuno, tentempié, comida, merienda y cena. Siempre que a estas comidas se le añada una pieza de fruta satisfará nuestras carencias vitamínicas. 


2 MENS SANA IN CORPORE SANO:
Para tener un cuerpo equilibrado ante todo deberemos cultivar y equilibrar nuestra mente. ¿Te abruma la idea de hacer ejercicio?, no importa el remedio es simplemente salir a la calle y poner de nuestra parte, dí "no al sedentarismo". No importa a donde nos dirijamos siempre y cuando sea andando. a poder ser destinos de más de 40 minutos de duración al día o 1 hora tres días a la semana.

Recomiendo salir de la urbe y dejarnos llevar por la naturaleza.

Bacalao Skrei


El bacalao Skrei es un auténtico regalo de la naturaleza noruega. Cada invierno desde tiempos inmemoriales ocurre en el norte de Noruega un verdadero milagro. El bacalao Ártico regresa de las gélidas aguas del Mar de Barents a la costa del norte del país, donde nació, para desovar.


El Skrei alcanza su mejor momento y la perfección gracias a una migración de miles de Km a través de aguas turbulentas y gélidas. Esta delicatessen se acondiciona y se exporta a las pocas horas de su pesca para que llegue fresca a los mercados.

Se pesca siguiendo los ejemplares estándares de sostenibilidad de Noruega. Es una de las poblaciones de bacalao más grandes y sostenibles del planeta; cada captura se vigila y se somete a a estrictos controles de calidad, desde que sale del mar hasta que llega al mercado.

Solo una pequeña parte de los ejemplares capturados alcanzan los estándares de calidad necesarios para conseguir el propio sello Skrei, después de ser examinados por un personal altamente cualificado. Para obtener este sello, debe estar en óptimas condiciones y haber sido capturado entre enero y abril en la zona de desove tradicional, cerca de la costa del norte de Noruega. Una vez certificado, se acondiciona dentro de las 12 horas siguientes a su pesca, garantizando su calidad y frescura.


Un manjar de edición limitada. El Skrei sólo se puede pescar entre enero y abril, cuando vuelve a las profundas aguas del Mar de Barents después de desovar. Puesto que las zonas de pesca son bastante reducidas, las existencias de este preciado bacalao son limitadas. Por eso los amantes de los productos del mar esperan con paciencia la llegada del Skrei a tiendas de todo el mundo incluyendo Galicia.

Acceso:

05 febrero 2018

Cambio climático


Es una realidad que afecta a todas las sp planeta tanto sea del reino animal, vegetal o fungi, del cual es un hecho que la mayoría de la población se niega a aceptar. No podemos observar el clima directamente lo único que vemos es el tiempo, pero el tiempo medio. A lo largo del curso de los años se releva un dato que es el clima y hay que vigilar al hombre no al planeta.

El tiempo es difícil de predecir como los humanos pero el clima es predecible. El clima ha cambiado muchas veces a lo largo de la historia de la tierra pero siempre en respuesta a una fuerza global.


Ahora mismo la fuerza más poderosa que controla el cambio climático es el aumento de CO2 por la quema de combustibles fósiles que atrapan más calor procedente del sol y toda esa energía tiene que ir a algún sitio. Una parte calienta el aire, la mayor parte acaba en los océanos, los océanos de la tierra se están calentando.

Resulta más evidente la consecuencia del cambio climático en el Océano Ártico y en las zonas que lo rodean. Estamos perdiendo el hielo marino durante el verano en un lugar al que prácticamente nadie va, ¿pero que más nos da que no haya hielo alrededor del Polo Norte?.

El hielo es la superficie natural más brillante de la Tierra y las aguas más abiertas de los océanos la más oscura, el hielo refleja la luz procedente del sol y la envía de vuelta al espacio, el agua absorve dicha luz y se calienta lo que derrite el hielo aún más y deja expuesta una mayor superficie oceánica para que siga absorviendo aún más luz solar. Esto es lo que se suele llamar en terminos científicos un buque de retroalimentación positiva es uno de los muchos mecanismos naturales que magnifican cualquier calentamiento causado solo por el CO2.


Cuando nacieron nuestro padres el permafrost se derretía a unos 6 metros por año, hoy en día se está derritiendo a unos 15 metros por año.

El océano Ártico se está calentando a una velocidad cada vez mayor así que permanece sin hielo durante más tiempo a lo largo de todo el año y eso conlleva que la costa esté más expuesta a la erosión de las tormentas que además cada vez son más fuertes, otro efecto del cambio climático.


Las zonas del norte de Alaska, Siberia y Canadá están compuestas sobre todo por permahielo un suelo que lleva congelado todo el año desde hace milenios. Contiene grandes cantidades de materia orgánica, hojas y raíces antiguas de plantas que crecieron hace miles de años. Como las regiones del Ártico se están calentando más rápido que cualquier otra parte de la tierra el permahielo se está derritiendo y su contenido se está pudriendo, como si desenchufáramos un congelador.

El hielo que se está derritiendo está liberando a la atmósfera dióxido de carbono, metano e incluso un gas de efecto invernadero más potente aún y esto provoca un calentamiento aún mayor y supone otro ejemplo de mecanismo de retro alimentación positiva.


El permahielo de todo el mundo almacena suficiente carbono como para liberar más del doble del Co2  del que hay ahora mismo en la atmósfera. A la velocidad a la que vamos a finales de este siglo el calentamiento global podría haber liberado su totalidad puede, puede que estamos llevando el cambio climático hacia un punto de no retorno, hacia un derrumbe impredecible.

El aire, el agua y la tierra se están calentando así que el calentamiento global está ocurriendo. Pero quizá no sea culpa nuestra, quizá solo sea la naturaleza, quizá sea el sol... No no es el sol


Llevamos décadas monorotizando el sol muy de cerca y la cantidad de energía solar que emite no ha variado es más la tierra se calienta más de noche que de día y más en invierno que en verano eso es exactamente lo que esperamos del calentamiento provocado por el efecto invernadero pero lo opuesto a lo que provocaría la cantidad de energía solar emitida.

Ahora podemos afirmar más allá de cualquier duda razonable que nosotros estamos cambiando el clima, el sol no es el problema pero es la solución y lo llevamos sabiendo desde hace mucho tiempo, mucho más de lo puedan imaginar .


Por último cabe destacar que de ser capaces de adaptar nuestro comportamiento a los retos que se nos presentan es una definición de inteligencia igual de buena que cualquier otra.

Si nuestra inteligencia superior es el sello de nuestra sp entonces deberíamos utilizarla al igual que el resto de seres vivos utilizan sus ventajas distintivas para asegurarse de que su descendencia prospere, de que su herencia pase de generación en generación y de que la estructura de la naturaleza que nos mantiene esté protegida.


La inteligencia humana es imperfecta esta claro y es bastante reciente. La facilidad con la que puede ser engatusada, abrumada o trastocada por otras tendencias fuertemente arraigadas a veces disfrazadas como si fuesen la luz de la razón resulta preocupante.

Pero si la inteligencia es nuestra única ventaja debemos aprender a utilizarla mejor, a refinarla, a entender sus limitaciones y deficiencias, a utilizarla como los gatos utilizan el sigilo antes de abalanzarse sobre algo o como los insectos palo utilizan el camuflaje para convertirla en la herramienta de nuestra supervivencia.


Si hacemos eso podemos resolver prácticamente cualquier problema al que tengamos que enfrentarnos e los próximos 100.000 años.

01 febrero 2018

Cosmos

Observatorio de Cotobade
Nuestros antepasados adoraban al sol y no eran nada tontos. Tiene sentido adorar al sol y a las estrellas porque somos sus hijos.

El silicio que hay en las rocas, el oxígeno del aire, el carbono de nuestro ADN, el hierro de nuestros edificios, el oro de nuestras joyas, etc. Todo se creó hace miles de millones de años en las estrellas nuestro planeta, nuestra sociedad y nosotros mismos somos polvo de estrellas y ¿qué es lo que hace bailar a esos átomos?, ¿cómo se transforma la energía de una estrella en todo lo que pasa en este mundo?, ¿qué es la energía?.

Polvo estelar 
 Estamos inundados de energía: cuando los átomos de hidrógeno se fusionan en el interior del sol, crean átomos de helio y esta fusión emite una explosión de energía que puede deambular por el interior del sol durante 10 millones de años antes de llegar a la superficie y una vez ahí es libre para volar desde el sol hasta la tierra en forma de luz visible.

Si impactara sobre la superficie de una hoja quedaría registrada en la planta como energía química, la luz de sol convertida en vida

Polvo de estrellas
Gigantes rojas, enanas blancas, nebulosas planetarias, supernovas, estrellas de neutrones, púlsares, agujeros negros y hay razón para pensar que otros exóticos sucesos que aún quedan por descubrir.

Desde ese mundo en lo alto de la Vía Láctea, quedaría claro y tal como empieza a quedar claro en nuestro mundo que estamos hechos de átomos y estrellas, que tanto nuestra materia como nuestra forma están forjados por el enorme y el antiguo cosmos... del que formamos parte y el cúal que nuestro precioso paisaje gallego no es eterno sino un mero paso por el tiempo en su vasta extensión infinita...

Nuestros antepasados medían el paso del tiempo a través de la luna y las estrellas. Carl Sagan