Mostrando entradas con la etiqueta Moaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moaña. Mostrar todas las entradas

08 enero 2017

Ría de Pontevedra

Puesta de sol.

La Ría de Pontevedra es la más regular de las Rías Baixas y el río Lérez es el curso fluvial más importante.

Las profundidades son importantes, descendiendo hacia el interior, donde se aprecia una clara tendencia a la sedimentación fangosa y arenosa.

Tiene forma de de saco desde vista de pájaro con una superficie de más de 145km, es la tercera más grande de las rías gallegas después de la de Arousa y la de Vigo. La anchura de la ría se va haciendo cada vez menor en dirección a la desembocadura del río Lérez.

La Ría de Pontevedra posee una riqueza biológica muy importante, tanto en contenido como en diversidad biótica. Su alta productividad es también debido a la riqueza en nutrientes, la buena iluminación y al movimiento de sus aguas.

En toda la zona existe una gran tradición mariscadora y pesquera, siendo el eje central de una de las flotas pesqueras más activas y grandes de todo el mundo.

Los puertos que comprende la Ría de Pontevedra son:
- Puerto de Portonovo.
- Puerto de Sanxenxo.
- Puerto de Combarro.
- Puerto de Pontevedra.
- Puerto de Marín.
- Puerto de Aguete.
- Puerto de Bueu.
- Puerto de Aldán.


Acceso:

30 abril 2016

Poza da Moura


A poza da Moura está situada en la inmediaciones de Moaña, concretamente debajo del campo de golf de Domaio y cerca de la denominada carretera CG-4.1 " el corredor del Morrazo" que une Cangas y Bueu con Vigo por el puente de Rande.

Con un cartel indicativo que nos manda hacia una pista de tierra colindante con unos chalets semi abandonados, nos disponemos a andar unos 7 min a través de la pista, luego nos desviamos hacia la cuesta que se encuentra a mano izquierda y al llegar al final contemplaremos gran parte de la ría de Vigo y el famoso puente de Rande. A partir de aquí andamos unos 5 min cuesta abajo hasta encontrarnos con un molino típico gallego y unos metros más alla la denominada poza da Moura.

Tiene un puente de madera que atraviesa la cascada que hay antes de la poza y la cúal es visitada en los días soledaos por numerosas personas, incluyendo a lugareños y turistas.