Lugar de Importancia Comunitaria.
Zona de Especial Protección dos Valores Naturais
Los desovadores:
Este trecho del río Tea también contiene una de las últimas zonas de Galicia donde se reproduce el salmón, el reo o la lamprea Sus concretas condiciones de velocidad del agua, profundidad, estructura y el fondo con grava del río permite que en él tenga lugar el desove de estas sp. Los nidos de salmónidos, desde Noviembre a Marzo, y los de la lamprea, desde Abril a Agosto, no deben ser pisados ni alterados por el peligro de destrucción de sus huevos de estas valiosas sp.
Sanciones:
La alteración o destrucción de estos desovadores está sancionada por la Ley de Pesca Fluvial de Galicia con una multa de hasta 30.000€ e inhabilitación para la pesca de hasta tres años.
Sp amenazadas:
La cuenca del río Tea atesora algunas de las últimas poblaciones ibéricas de sp de peces que precisan desplazarse entre el mar y medio fluvial para completar su ciclo biológico. Estas sp son cada vez más escasas debido, entre otras causas, a la presencia de barreras artificiales puestas por el hombre en los ríos, como acontece con la anguila, la lamprea, el reo y el salmón atlántico, que encuentra en el curso del Tea uno de los últimos reductos para evitar su extinción.
- Salmo salar (Salmón). 100cm, se encuentra como reproductor en el río entre Enero y Agosto.
- Salmo trutta (Trucha). 45cm, se reproduce entre Diciembre y Febrero para permanecer hasta cuatro años en el río antes de migrar al mar.
- Petromyzon marinus (Lamprea).70cm, retornan al río a partir de Febrero para reproducirse.
- Anguilla anguilla (Anguila). 100cm, llegan al río en Noviembre/Diciembre con tres años de edad en forma de meixón y retornan al mar de Sargazos cuando maduran a los ocho años.
Red Natura 2000:
El río Tea y sus afluentes por el paso de los concellos de Covelo, Fornelos de Montes, Mondariz, Mondariz/Balneario y Salvaterra do Miño, forman parte de un Espacio Natural de muy alto interés biológico en las comunidades que lo conservan. Esta red de Espacios Naturales Protegidos tiene como objetivo principal proteger la biodiversidad.
![]() |
Mapa |
En este área se pueden seguir llevando a cabo los usos y actividades tradicionales que no vulneren los espacios protegidos. Los visitantes deben ser respetuosos con la naturaleza que es preciso conservar.
Acceso: