02 noviembre 2017

Piedra del Ciervo


Durante la edad de Bronce (1800/ 800 a.C) las comunidades locales decidieron grabar en piedra algunas de sus creencias más profundas. En la estación de "Campo de Cuñas" se representan algunas cazoletas y una bonita escena de caza: un ciervo macho de gran cornamenta, que cobija entre sus piernas a una pequeña cría, es acosado por dos cazadores. Los cazadores ya han disparado sus proyectiles y el cérvido se encuentra herido con tres lanzas en el lomo.

Grabados
En los S.XIX y XX este afloramiento granítico había perdido su significado mágico, y fue aprovechado como cantera. Los restos del trabajo de cantería (alineamiento de cuñas, sillares en proceso de retoque...) aparecen dispersos por toda la zona.


A pesar de que la presencia del cantero se deja notar en medio del antiguo petroglifo con diferentes perforaciones y una inscripción en la que se lee "año 1850", el picadero supo apreciar los antiguos restos de grabados e intentó respetarlos, convirtiendo este petroglifo en uno de los pocos casos de conservación espontánea de Galicia.


Para una mejor visualización de los grabados se recomienda que la visita a la estación se realice a primeras horas de la mañana, cuando la luz rasante propicia una definición más clara de los surcos del grabado.

Acceso: