 |
Galicia y Asturias |
El pueblo de Ribadeo es uno de los puertos históricos Gallegos con mayor tradición Jacobea. Considerado en el S.XVIII, como la "defensa del Cantábrico", fue y es un punto de arranque del Camino del Norte en su entrada por Galicia desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago.
 |
Mirador |
El puerto de Porcillán simboliza el pasado y el futuro de Ribadeo ya que acoge la tradicional actividad pesquera junto con la economía moderna de servicios que ofrecen al turismo o con los deportes náuticos.
En la playa situada en la parte más próxima al núcleo urbano tuvo su origen Ribadeo alrededor de la misma, la aldea de pescadores fue creciendo y convirtiéndose en un foco comercial, de forma que la economía de Ribadeo estuvo siempre vinculada al comercio del Puerto de Porcillán.
 |
Paseo Marítimo |
Hasta el S.XVIII el puerto centró su actividad en el comercio de madera con dirección a Sevilla y Lisboa. A partir de este momento la autorización de importaciones sin tasas de la línea norte de Europa mudó la actividad hacia los sectores textiles y también de la sal y el hierro. El intenso tráfico de la época propinó la instalación de una aduana en este puerto, y el asentamiento del pueblo de numerosos comerciantes.
Tras el año 1820 volvieron las importaciones de lino que consiguió sostenerse durante el S.XIX, por el comercio con América y de sus importaciones de cuero y abonos. A lo largo del S.XX el comercio fue trasladado al puerto de Mirasol, quedando Porcillán al sector de las actividades pesqueras y de ocio, que constituyen en la actualidad su actividad principal.
Acceso: