14 septiembre 2017

Cementerio de los Ingleses (Camariñas, Costa da Morte)

Homenaje
El naufragio:
Sobre las 20:00 del día 10 de Noviembre de 1890, los marineros Gould y Burton suben a cubierta a hacer guardia. A las 21:00 los mandos ordenan un cambio de rumbo hacia el oeste y el Comandante pide que el vigía busque la luz del faro de  Cabo Vilán por babor. Pero era noche cerrada y el vigía de babor apenas oye las rompientes de las olas. A las 22:30 de la noche Gould y Burton descansan en cubierta con el chaleco salvavidas puesto.

Cuando el casco del barco cruje al encallar contra Punta de Boi, la mayoría de la tripulación lo confunde con un golpe de mar hasta que alguien gritó que habían embarrancado. El comandante ordenó cerrar las puertas estancas y echar los botes. El marinero Luxon despertó de su hamaca y su instinto le hizo coger uno de los chalecos cuando corría hacia cubierta. Es entonces cuando el comandante ordena poner las máquinas atrás toda, cosa que resultó imposible. Ante el miedo y la angustia, el comandante manda preparar los lanzacabos. Estos se rompían como hilos y los botes salvavidas fueron barridos de cubierta por las olas. El comandante ordena a los marineros trepar a los mástiles para salvar sus vidas. Luxon fue el primero en vencer las olas entre las rocas. Con numerosas heridas en sus miembros, camina por un sendero que llevaba hasta la aldea de Xaviña cuando escucha la voz de su compañero Burton, al que el mar había depositado en la playa de Trece.

Gould el último superviviente fue botando de roca en roca hasta acabar parando en una barraca de carbón. Con las primeras luces del día es rescatado por las gentes de Camariñas.

Mapa
El barco:
El HMS Serpent fue un crucero británico de tercera clase de la Royal Navy. La botadura tuvo lugar en 1887 en Devonport. Desplazaba 1770 toneladas y estaba armado con cañones y tubos lanzatorpedos. Tenía una eslora de 68 metros aproximadamente, 11 de manga y 4,42 de puntal. Estaba dotado de dos máquinas que eran capaces de desarrollar 4450 HP y podía llegar a los 17 nudos de velocidad.

El Serpents pertenecía a la clase Archer, una serie de ocho cruceros torpedos de la Marina Real Británica que fueron los primeros buques de la Royal Navy en usar el galvanizado para proteger el casco de la exposición de la agua salada. Después de diferentes pruebas y maniobras, el 23 de Septiembre de 1890, se envía al dique para ser pintado de blanco con el fin de disminuir dos grados la temperatura interior, antes de realizar su primera travesía a la costa occidental africana.

Comandante y  parte de la tripulación
La primera y la última singladura:
El Serpent zarpó de Plymouth el 8 de Noviembre de 1890, con el objetivo de revelar a su gemelo, el HMS Archer, en la West África Station y prestar servicio en las bases navales del Cabo de Buena Esperanza y en las islas de Madeira y Acra (Sierra Leona). A bordo 176 hombres, a su mando el Comandante Harry Leith Ross.

Tres supervivientes para un mismo bote:
El destino hizo que lo tres supervivientes de la tripulación del HMS Serpent estuvieran asignados a un supuesto naufragio, al mismo bote salvavidas.

Supervivientes
El salvavidas:
El chaleco no era de uso general en la Marina de la época, contado este barco con tan sólo 25 de ellos para 176 hombres... Al conocer la Armada Británica que se salvaron los que lo llevaban puesto, se generalizó su uso en el resto de los buques de la Royal Navy.

Cementerio
El lugar de enterramiento:
Desde el 10 de Noviembre hasta la navidad de 1890, los cuerpos de las víctimas fueron expulsados por turnos. Escupidos por el mar aparecían en un estad lamentable. Ciento cuarenta y dos víctimas se registraron en el libro de defunciones del jusgado municipal, enterrándose en el hoy conocido Cementerio de los Ingleses. Los restantes 31 hombres nunca fueron hallados.


Camposanto de otros barcos:
En el mismo lugar 7 años y 7 días antes se enterraban en el  mismo cementerio de Punta de Boi las 28 víctimas del Iris Hull.

El cementerio de la memoria:
En el cubículo interior se enterraron al Comandante y a los oficiales. Siempre hay flores depositadas por las familias de la zona que recuerdan los marineros desaparecidos y engullidos por el Océano Atlántico.

Tumba
Recuerdos de la tragedia:
El almirantazgo inglés, como agradecimiento por la ayuda prestada en el enterramiento y en el rescate de los tres supervivientes, regaló al pueblo de Camariñas un barómetro que permanece en el puerto. El alcalde recibió un reloj y el cura de Xaviña una escopeta por su afición a la caza

Acceso: