Playa |
![]() |
Formaciones |
El Monumento Natural alberga también importantes valores ecológicos, que son necesarios preservar. Se identifican en general dieciséis hábitats de interés comunitarios (cuatro de ellos prioritarios) entre los que se destaca el matorral costero de Erica vagans, así como la presencia de sp de flora en peligro de extinción, como el Limonium dorartii muy típico de roquedos y arenales costeros.
![]() |
Indiativos |
La costa era en principio lineal, pero la existencia de roas de diferente dureza, hace que la erosión marina actúe en mayor medida en las rocas más blandas, con lo que en estas zonas el mar avanza más hacia tierra formando las ensenadas. La formación de dos ensenadas consecutivas, separadas por un espigón curvándose hacia ambos lados, y tanto por la fuerza del agua, como por la abrasión de los materiales que arrastra la corriente, por ambos lados del espigón se forman cuevas, que con el tiempo terminan por unirse, formándose un arco marino.
Una segunda condición para que el efecto final sea el que la naturaleza ha creado para esta playa, es que las rocas de esta parte superior del túnel sean lo suficientemente duras para soportar en peso a las dos capas superiores, para ello la inclinación de las capas o estratos deben de formar un plano inclinado en la dirección tierra/mar. Estas condiciones y este proceso es el que se ha dado en la Playa de las Catedrales, que recibe este nombre con su semejanza con los arbotantes de las catedrales góticas
La conservación de este espacio natural protegido es responsabilidad de todos... Por favor respeten la zona y ayudaremos a conservar este Patrimonio Natural.
Acceso: