El mirador de Curota se sitúa en A Pobra do Caramiñal, en la provincia de A Coruña y en la comunidad autónoma de Galicia, España.
Islas.
Este mirador se sitúa a unos 367m sobre el nivel del mar y desde aquí se puede divisar Arousa Norte (Rianxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal y Riveira), parte sur de la ría de Arousa (Villagarcía de Arousa, Vilanova, Illa de Arousa, Cambados, O Grove pertenecientes a la provincia de Pontevedra).
Alto.
La ría de Arousa, la ría gallega es la más grande y profunda que concentra mayor número de bateas sumando un total de 2.292 que ya forman parte del paisaje. Las bateas son plataformas cuadradas flotantes que se observan sobre la ría y en ellas se cultiva el mejillón. Este molusco bivalvo es el primer producto del mar con Denominación de Origen Protegida : Mejillón de Galicia.
Bateas.
Desde aquí también se puede observar el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. En el interior de la ría se puede observar la isla de Cortegada (Villagarcía de Arousa, Pontevedra), en la parte sur tenemos una lengua de tierra que se corresponde con la Isla de Ons (Bueu, Pontevedra); detrás de la isla de Ons se puede apreciar las Islas Cíes situadas en la ría de Vigo (Vigo, Pontevedra) y por último si dirigimos la mirada hacia el suroeste podemos divisar la isla de Sálvora (Riveira, A Coruña).
Fuente.
La localización del Parque frente a las Rías Baixas crea una barrera natural ante el Océano Atlántico.
Este mirador que conlleva el nombre de Valle Inclán está relacionado con la vida y obra de este escritor que pasó frecuentes temporadas en A Pobra do Caramiñal a la que llamaba en sus obras Viana do Prior. Se dice que en este mirador solía admirar la amplitud de la ría de Arousa que le servía de inspiración para sus obras.
Valle Inclán.
Por aquí pasa la ruta Serra do Barbanza de 66km de longitud que forma parte de la red de senderos de Arousa Norte.
Ruta Arousa Norte.
A continuación un vídeo de las maravillosas vistas de la zona.