13 noviembre 2016

Cabo Silleiro

Está situado en el pueblo de Baiona , en la provincia de Pontevedra y en la comunidad autónoma de Galicia.

Faro de Cabo Silleiro.

Desde él se pueden observar las islas Cíes y unas impresionantes vistas de la zona sur gallega. Aproximadamente sobre la década de los 40 en la época del franquismo español se contruye en esta zona una fortificación costera para proteger la ría y el puerto de Vigo desde el sur, instalaciones que se abandonan en 1980 y en 1998 desaparece el perímetro de seguridad.

Centro de telemetría.

En este recinto militar se encuentra una serie de túneles subterráneos excavados de unos 200m debajo del cabo con acceso a raíles. los cuales transportaban la munición desde la base de la montaña a los cañones fortificados situados en el complejo. Estos cañones tenían un alcanze aproximado de 2 millas naúticas.

Base militar en ruinas.

  
Aunque a simple vista contemplemos la base en ruinas, cuando entramos en los túneles podremos observar una estructura abovedada casi en perfecto estado a lo largo del todo el cabo y encontrándonos con numerosas pintadas, restos de botellón, ratas y fiestas varias, aún se conserva en perfecto estado sin humedades ni grietas.

Entrada al complejo súbterraneo.

La entrada a este lugar es por un pequeño acceso situado en la sala de máquinas al que el ayuntamiento de la zona tapió numerosas veces:

-En sentido ascendente por unas escaleras metálicas y deterioradas hacia la izquierda, una vez dentro de la montaña, se sitúa el puesto de telemetría y los cañones.
-En sentido descendente podremos observar numerosas estancias y los túneles que transportaban la munición sobre vagonetas.

A continuación os dejo un par de vídeos:

- Cabo Silleiro situado en Baiona, desde el que se puede observar el puesto de telmetría perteneciente al complejo militar abandonado en ruinas del franquismo español, el faro del cabo, las islas Cíes y el sur de Vigo.


- Ruinas de los túneles desde la entrada a las escaleras del puesto de telemetría.



Acceso desde Vigo:

- Por la AG-57 43,9km y 33min.
- Estrada Camposancos/PO-552 y AG-57 34,3km y unos 42min.