08 octubre 2017

Área recreativa la Robleda de Chan (Caritel, Ponte Caldelas)

Carballeira
Hablar de Galicia es hablar de robledas. Algunas de ellas tienen su origen en las antiguas "dehesas reales", luego "dehesas nacionales", que eran propiedad del estado. Durante siglos fueron un bien muy apreciado. De ellas se extraía leña para combustible, vigas para la construcción de casas, de muebles y de barcos; travesaños para el ferrocarril...

Las varas nuevas de las ramas se usaban para hacer cestas y las bellotas como alimento para los cerdos. La repoblación de estos espacios con sp de árboles foráneas de rápido crecimiento (pinos y  eucaliptos) provocó que descendieran en gran medida estas robledas.

Roble
El roble  común (Quercus robur) es un árbol de copa alta y ancha. Puede llegar hasta los 46metros de altura. El tronco es robusto y muy ramificado con corteza de color acastañada.  Las hojas son simples y lobuladas entre 10 y 12 centímetros de longitud y 8 centímetros de ancho de color verde oscura mate y con peciolo corto.

Es el árbol autóctono más abundante y común de toda Galicia, especialmente en alturas inferiores a los 800 metros sobre el nivel del mar.

Parque infantil
Las flores son muy poco aparentes. Las masculinas, amarillas, se agrupan en armentos delgados de unos cuatro centímetros. Las femeninas, desnudas, de forma globosa, de color pardo y con estigmas rojos.Nacen en grupos de 2 o cuatro en las yemas nuevas.

Florece de Febrero a Marzo y la polinización se realiza por el viento, Las bellotas son frutos muy secos. Miden de 3 a 4 centímetros de largo y aparecen en grupos de dos a cuatro sobre rabitos de 4 a 6 centímetros de longitud. Es frecuente encontrar sobre los robles distintas formaciones producidas por la reacción del árbol y las puestas de diferentes insectos.


Chan es uno de los barrios de Caritel. también lo son A Breixiña,O Coto, O Cabaleiro, O Cacheiro, A Pousa...

El camino antiguo que seguía a Pazos, a Ponte Caldelas y a Pontevedra, cruzaba esta Robleda. Hay un Caritel que pertenece a Forzáns y un Caritel que pertenece a Ponte Caldelas - escribía el padre Martiño Sarmiento alrededor de 1750.

El 29 de Noviembre de 1890 se crea la nueva parroquia bajo la advocación de Santa María.

Acceso: