Iglesias:
-Santa María do Campo. - Sta. María de Ardán.
-Santomé de Piñeiro. - Nosa Sra. do Carme de Seixo.
-S. Xulián de Marín de Arriba. - Sta. María do Porto (Nova).
Sta. María do Porto (vieja). -S. Xurxo de Mogor.
Marín entre el románico y el barroco:
* En el municipio de Marín existen diversas iglesias y monumentos que se conservan, a pesar del paso del tiempo, las incongruencias del clima y las constantes modificaciones, reformas y restauraciones para asegurar su conservación de vestigios artisticos de estilo barroco o románico.
* El romanico es un estilo que nace en Europa en los siglos XI y XII, como un lenguaje artístico unitario e internacional, confabulándose la variedad y multiplicidad según los paises y la regiones.
* Este estilo alcanzó un gran desarrolo en toda Galicia a partir del segundo cuarto del siglo XII, es decir, tras la finalización de la catedral de Santiago.
*El Barroco es un estilo que triunfó en España y otros países europeos desde finales del siglo XVI, hasta principios del siglo XVIII, caracterizándose por la complicación forma y la exuberancia ornamental.
*Tanto el románico cmo el barroco llegaron a Marín y de el se pueden destacar las siguientes edificaciones:
- Monumentos barrocos : Iglesia de Sta. María do Porto en Marín y Casas Rectorais en San Xulián.
- Monumentos románicos: Las iglesias de Sta. María do Campo y Santomé de Piñeiro.
*La iglesia de Sta. Mª del Campo fue la más importante que tuvieron lo relijiosos Sanjuanitas, también conocidos como los /Caballeros de San Juan de Malta/ o /Hermanos Hospitalarios de San Juan de Jerusalen/, y era una orden fuera de la jurisdicción episcopal por estar en Beade.
![]() |
Iglesia de Santa María do Campo (Marín, Pontevedra, Galicia) |
El cuerpo posterior lo forma la nave de planta rectangular con puertas laterales, en forma de arco, próximas a la capilla de la cabecera. Estas puertas están tapiadas exteriormente y además por el exterior conservan los entrantes.
En la parte superior ahi 2 ventanas en cada uno de los muros laterales, con estructura de saeta sin ornamentación, extendiendose bajo las ventanas, una imposta de billetes, que solo se conservan en el muro norte.
La entrada a la capilla mayor es muy estrecha y desproporcionada entre la altura de las columnas en las cual descansael arco triunfal, y el espacio que hay entre ellas.
El arco es de directriz apuntada y que se apolla en capiteles de ornamentación floral, que sobresalen excesivamente de los arranques del arco .
Recientemente se retiró el altar mayor y su retablo que cubría la cabecera de la capilla y otros 2 en a nave, quedando al descubierto unas pinturas murales y la interesante ventana de del ábside, que es de hueco abocinado con columna central y 2 pequeños arcos de medio punto laterales.
![]() |
Iglesia de Santa María do Campo (Marín, Pontevedra, Galicia) |
* Se desconocía su existencia por estar tapiada por la parte exterior del templo y oculta en el interior por el retablo que ahora fue retirado, es altamente orginal y rara en las iglesias románicas de la época.
Sus pinturas del altar mayor destacan mucho por las florituras de su goticismo y presentan un retablo en el que aparece un círculo central en la parte superior, la figura sedente del Redentor, coronado y con un cetro en la mano izquierda y la derecha algo levantada.
Es una figura más estilizada de lo normal, esta representación de Pantocrátor, es mucho más humanizada en la expresión de su rostro.
Acceso: