Desde el año 1999, la finca pasa a disposición del ayuntamiento, en unas condiciones deporables se inicia una reforma con el fin de promocionar el turismo del pueblo de Marín, que hasta el año 2011 no se abre el recinto al público.
Video subido a youtube por Laureano Gallego en 2008
En el año 2011 se abren las puertas al público, al parque de los sentidos ( a los vecinos de la zona le desagrada al querer echarse una siesta puesto que este cuenta con tubulares , xilófonos, tambores, etc), un auditorio al aire libre para hacer todo tipo de actuaciones culturales, se reforma el lavadero, se crea una laguna artificial situada en el centro de un parque para niños pequeños, se reforman las casas (convirtiendose en: Casa de servicios sociales, casa de proteccion civil, un conservatorio y los baños públicos ) , se reforma y rediseña el lago situado en la zona oeste y superior del recinto, se crea otro parque para niños con mas edad y cuenta con toboganes serpenteantes que bajan sutilmente por las pendientes de la Granja y todo tipo de actividades para padres, jóvenes y niños para que a su vez puedan aprender y disfrutar de la naturaleza en compañía o soledad.
Además cuenta con etiquetas de reconocimiento de sp de árboles, plantas medicinales, frutales...
El problema de la Granja de Briz se ve afectado por la cantidad de árboles enfermos que habitan en el recinto, a lo cual el colegio de Juan XXIII y el escultor Marcos Mariño Seoane hacen una intervenciñon medioambiental para intentar así fomentar el turismo y la diversidad cultural dedicada a los más jóvenes.
Convirtiendo los árboles enfermos en esculturas de cuento como : Setas, caracoles, totéms, caras, etc.
A continuación algunos ejemplos de las esculturas creadas recientemente:
![]() |
Caracol |
![]() |
Niño agazapado |
![]() |
Seta banco |
![]() |
Totém sin acabar |