20 diciembre 2014

Castro de A Subidá

Hacia los castrexos nos encontramos un burro pastando y a la vez "desbrozando", parte del monte que abarca los castrexos
Representación de como podría ser la vida en el pasado


Castrexos reabilitados


El castro de A Subidá es un buen ejemplo de aprovechamiento en la época castrexa que se hacian de los recursos naturales del contorno del poblado como dejan ve estos restos de la excavaciión del 2011.
En su conjunto hablan de una dieta variada: huesos de vacas, cabras, ovejas, caballos y cerdos, algunos con marca de cuchillos que nos indican que fueron despedazados para obtener carne. Estos huesos nos hablan de los ganaderos que criaban  animales de los qué obtenían proteínas para su dieta: Carne pero también leche y queso. Algunos restos podían proceder de la caza





Vistas hacia el valle del  pueblo Marín, enfrente se sitúa la parroquia de San Xulián y en la cima de los montes se encuentra el Lago de Castiñeiras

Vistas hacia la Ría de Pontevedra, Marín, Celulosas y mas allá Pontevedra y Poio

Roble




Acceso: