La leyenda del río Umia (Ponte Arnelas, Rías Baixas)
Ruta río Umia
En Puente Arnelas confluyen tres municipios: Ribadumia, Cambados y Vilanova de Arousa. El antiguo puente, que es de ahí el nombre del pueblo, fue reconstruido en el S.XVI, bajo el mandato del rey Felipe II, muestra de esto son los testigos que aún pueden verse, estas son el escudo y una inscripción en la propia piedra, testigos que fueron trasladados y recolocados, en los años 60 del siglo pasado, al margen de Ribadumia al acometerse obras de ampliación. En el año 2006 se realizaron nuevas obras de acondicionamiento por parte de la Diputación de Pontevedra.
Paseo bajo el puente
La leyenda del puente de los Padriños:
El puente romano de Puente Arnelas también es conocido como Puente de los Padriños por un ancestral rito de fertilidad y superstición, que se basaba en el bautismo anticipado o bautismo prenatal, que hoy en día llega a nosotros en forma de leyenda.
Río Umia
Aún que son varias las versiones, una de las más aceptadas nos dice que el ritual comienza con la llegada de una mujer embarazada al puente, poco antes de la media noche, acompañada de dos familiares o amigos, debiendo llevar consigo un caldero y una cuerda tan larga como la altura del puente en su punto medio.
Umia
La futura madre esperaba en el medio del puente, las personas acompañantes ocupaban los extremos, una a cada lado, y debían impedir que nadie, persona o animal, cruzase el puente hasta las doce en punto. A partir de esta hora, el primer hombre o mujer que se acercara para cruzar, se frecía voluntariamente para apadrinar a la criatura del vientre de la madre, si aceptaba, como era lo normal por ser una obra de caridad, la persona debería coger un poco de agua del río Umia con el caldero y la cuerda, vertiéndola así sobre el vientre de la mujer, recitando una serie de palabras.
Iglesia
Si por lo contrario la persona no quería apadrinar a la criatura, no se le permitía cruzar el puente. Cuando llegaba el nacimiento, se repartían el ceremonial, pero esta vez ya en la iglesia.
El nombre del recién nacido solía ser Alberto o Alberta, en agradecimiento a San Alberto, cuya imagen la encontramos esculpida sobre la vara de un antiguo crucero (hoy sin la cruz) al lado del escudo de Puente Arnelas.
Datos de interés del Coto de pesca Puente Arnelas del río Umia:
- Longitud del coto: 8500 metros
- Especies: Trucha y Reo
- Día inhábil: De lunes a viernes
- Permisos: 16 diarios, (sábados, domingos y festivos, 20)
- Normas de pesca: Orden Autonómica y Régimes especiales de la provincia
- El río depende de tí. Respeta los desovadores y la vegetación de rivera. No echar basura.