Las hogueras de San Juan en Galicia se celebran del 23 al 24 de Junio y son unas espléndidas fiestas culturales gallegas, las cuales anuncian el principio de la cosecha y el inicio del solticio de verano.
En numerosos pueblos del la comunidad autónoma de Galicia hacen los denominados "foleones" que consiste en apilar mucha madera para hacer una gran fogata.
Acompañando la hoguera con sardinas, churrasco, pan de maíz y la típica " queimada" (orujo en llamas, café, mondas de limón y demás ingredientes añadidos dependiendo del gusto de cada uno).
La tradición gallega comprende saltar la hoguera tres veces para espantar "os meigallos" (hechizos), pero la apilación de leña atribuída por los pueblos hace imposible esta tarea.
Ejemplo de la hoguera de Cantodarea en Marín (Pontevedra):
Existe tambien una tradición que asola todos los rincones de la Galicia mágica profunda llamada; las "Hierbas de San Juan":
Nos lavamos la cara al día siguiente después de dejar al remojo del rocío las hierbas de San Juan. Con esto nos "garantizamos" la salud y la fertilidad. En el mundo tradicional gallego, el San Juan funcionaba como elemento de conexión y como defensa de amenazas imaginarias y aquí aparecen las hierbas.
![]() |
Hierbas de San Juan |
- Hyperucum perforatum (Hierba de San Juan)
- Malva sylvestris
- Foeniculum vugare (Hinojo)
- Dryopteris filix (Fento macho)
- Rosmarinus officinalis (Romero)
- Adenocarpus complicatus (Codeso)
La parte científica es que todas estas hierbas son medicinales y que la mayoría tienen propiedades tonificantes, purificadoras y cicatrizantes para la piel.
![]() |
Hierbas |
Acceso: